martes, 25 de noviembre de 2014
Invitacion Taller Experimental para Padres
Invitacion Atencion individual Psicologa
miércoles, 29 de octubre de 2014
PROGRAMA CUARTO SEMINARIO DEL SÍNDROME DE ASPERGER
miércoles, 15 de octubre de 2014
Invitacion Cuarto Seminario Sindrome Asperger
Cambio de Directorio Agrupación
Presidenta: Sra. Carla Salazar Solís de Ovando.
Director: Sr. Peter Faundez Flores.
viernes, 6 de diciembre de 2013
viernes, 14 de septiembre de 2012
lunes, 10 de septiembre de 2012
Primer Seminario Internacional
PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL
lunes, 21 de mayo de 2012
BOLETIN Nº3
Se realizo el 5 de Mayo la asamblea general para los socios informando programa anual de trabajo, presentación de nuestros profesionales, propuesta de talleres, y capacitacion para profesionales a través del diplomado , apoyo a universitarios y finalmente posible seminario internacional en el mes de noviembre.
Comienza Taller de Expresión Corporal con nuestra profesional y actriz Sandra Parra.
La Agrupacion participo a nivel regional con la Unión Europea , Senadis y AGCI (Ministerio de relaciones exteriores) en diálogos participativos sobre las políticas publicas a nivel nacional en relación a la discapacidad en distintos ámbitos; Educacion y Cultura , Salud , Capacitacion e Inserción laboral , Protección Social y Jurídica , Accesibilidad Universal y Participacion Publica-Social y Cambio Cultural.
Diplomado en Transtornos del Espectro Autista
Trabajando en la Universidad del Mar, en Diplomado de Trastornos del espectroAutista., cuya iniciativa se genera como una necesidad primordial de la Agrupación Asperger Antofagasta para formar en el futuro buenos profesionales idóneos y adecuados expertos en el tema Asperger.
martes, 24 de abril de 2012
Reuniòn con el departamento de Psicologìa de la UCN
Apertura y flexibilización de las Universidades, a través de la intervención psicoeducativa entregando apoyo y acompañamiento a nuestros jóvenes universitarios, junto con el importante grupo de apoyo del Centro Leo Kanner y Agrupación Asperger Antofagasta.
martes, 7 de junio de 2011
jueves, 7 de abril de 2011
07 de Mayo Seminario Síndrome de Asperger Zona Norte

Tema: Apoyo a la Inclusión e integración Educativa de Niños y Jóvenes Asperger LUGAR: Casino Enjoy, Salón Menorca Av Angamos 01455, Antofagasta RELATORES: - Educadora Diferencial y Directora Centro Leo Kanner, Santiago - Maricarmen Aguilera - Terapeuta Ocupacional Patricia Hormazabal - Psicóloga Paola Arratia Valor: General $10.000 Estudiantes $5.000 Hora: 08:30 a 14:00 hrs
miércoles, 23 de marzo de 2011
Reunión con Alcaldesa Sra. Marcela Hernando
La Directiva.
sábado, 19 de marzo de 2011
Noticias
El día 26 de Marzo se realizará la primera asamblea del año, en las instalaciones del colegio San Luis, ubicado en la esquina de baquedano y 14 de Febrero de 10:00 a 11:00 hrs.
martes, 14 de diciembre de 2010
Tercer Encuentro de Investigación
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Taller Psicomotor
Reunión de trabajo Universidad Católica del Norte
Reunión de Trabajo Universidad del Mar
lunes, 16 de agosto de 2010
Asperger y vida laboral son conciliables

Un pequeño inmueble, una sala de reunión y algunos colaboradores concentrados frente a sus pantallas. A primera vista no apreciamos nada extraño: es una empresa de informática como muchas otras. La primera particularidad reside, en realidad, en el nombre de la empresa: Asperger Informatik. El síndrome de Asperger es una forma de autismo que se manifiesta en la dificultad de comprender y gestionar todo lo que no es explícito y claro: el lenguaje no verbal, las insinuaciones, las alusiones, los imprevistos, el estrés y –en general- la esfera emocional.“Para nosotros todo es blanco o negro”, explica Susan Conza, directora de la empresa y afectada por el síndrome. “Precisamente por este motivo, la informática – con su código binario compuesto de ceros y unos – es un sector de actividad especialmente adecuado para quien padece esta enfermedad”.
Los afectados –a menudo dotados de una inteligencia superior a la media y de una gran curiosidad intelectual- son especialmente eficaces si se les asignan labores que requieren meticulosidad, precisión y esquemas de trabajo claramente definidos.No es casual que Asperger Informatik se ocupe también del control de calidad de los programas informáticos: las miles de líneas de código para analizar se adecúan a las características de una persona que presenta este síndrome. “Somos extremadamente meticulosos, perfeccionistas. En otros tipos de empleo esto no supone necesariamente una ventaja, pero en este caso sí”, destaca Susan Conza.A diferencia de las llamadas personas ‘normales’, los afectados por esta enfermedad no pueden distinguir lo esencial de lo secundario. Por consiguiente, consideran todo con la máxima atención. En el tráfico vial esto constituye una desventaja, pero en el ámbito informático es una cualidad”, prosigue la directora.

El problema mayor de los afectados es hacer frente a situaciones imprevistas, lo que a menudo dificulta su trayectoria escolar y profesional. “Cuando suena el timbre, uno de nuestros colaboradores se levanta y aprieta el botón para abrir la puerta. Sin embargo, al no saber qué acción efectuar luego ni cómo comportarse, se bloquea”, explica Antonio Conza, el suegro de Susan y uno de los pocos empleados de la empresa que no tiene el síndrome de Asperger.Todo lo que no está planificado causa estrés. Por este motivo, en la sede de la empresa los objetos están situados en lugares precisos, los ruidos se limitan al mínimo, los contactos con el exterior se realizan prevalentemente por correo electrónico (en las oficinas generalmente no hay teléfonos).Y las jornadas laborales están estructuradas de forma fija. Los colaboradores saben qué labores deben realizar y el horario de reuniones no cambia; las tareas se formulan de manera clara. Los empleados cuentan con la ayuda de un asesor externo que, por ejemplo, los aconseja en los contactos directos con los clientes.“Hemos establecido procedimientos para ayudar a los empleados a aprender cómo actuar cuando se ven confrontados con solicitudes externas imprevistas: por ejemplo qué deben hacer si llega el cartero con un paquete que entregar”, señala Susan Conza.Dadas las características del Síndrome de Asperger, la empresa –que en junio empleaba a seis personas a tiempo parcial- en lugar de realizar entrevistas de contratación con los solicitantes de empleo, les asigna tareas prácticas durante algunos días.
Con toda franqueza
Los afectados no consiguen formular deliberadamente sus pensamientos de modo ambiguo o difuso. Si a primera vista esto parece una virtud, en el fondo constituye un obstáculo notable en la vida profesional ‘normal’.Susan Conza lo ha vivido: “No conseguía entender por qué motivo no se podía decir claramente a un cliente, a un compañero o a un superior que la solución que proponía estaba llena de errores y por ende no era factible. Cuando hablo de informática me concentro en elementos factuales, no en posibles repercusiones emocionales.”“El mismo problema se observa si un autista tiene que indicar el precio de un producto o una prestación: nosotros decimos la verdad, no estamos en condiciones de subir el precio o de mentir. Con los evidentes consecuencias para la empresa…”
Todos salen ganando
Asperger Informatik no se concibe como una institución social, sino como una empresa que desempeña un importante papel de integración. “Aunque facilitamos la inserción profesional de personas con un impedimento, somos una empresa que tiene objetivos, clientes y una facturación”, puntualiza Antonio Conza. En tanto que autistas, los enfermos de Asperger tienen técnicamente derecho a percibir una renta de invalidez: “Al brindarles la posibilidad de ejercer una actividad profesional, el Estado también se beneficia, si se considera que la ayuda económica de por vida a una persona ronda los 3 millones de francos.”“Se trata, pues, de una situación ‘win-win-win’ (en la que todos salen ganando) que esperamos sea cada vez más frecuente”, concluye.
sábado, 31 de julio de 2010
Importantes Noticias

sábado, 8 de mayo de 2010
Espectacular Jornada del Norte



Agradecemos el éxito de esta actividad, através de la Municipalidad de Antofagasta, Servicio Nacional de la discapacidad, a nuestros relatores y al publico en general que asistió a esta jornada.
miércoles, 24 de marzo de 2010
1era Jornada Síndrome de Asperger, Zona Norte
Lugar: salón Auditorio Municipalidad Antofagasta, Séptimo de Linea.
Hora: 08:30 a 14:00 hras
Por disposición de la Municipalidad no se venderan entradas el recinto, por lo que se solicita adquirila hasta el día 07/05/2010
Relatores: Psiquiatra Dr. Luis Barra,
Neurólogo Pablo Reyes y la Psicóloga Paola Arratia
Valor: $10.000.- general y $5.000.- Estudiantes
Inscripciones limitadas hasta el 7 de mayo de 2010.
Contacto: Ximena Encalada Cel. 87757806
Enviar mail, correo electronico y rut al correo:mail: agrupacionaspergerantofagasta@gmail.com, para enviar recibo para presentarlo el dia de la jornada.
Atte.
EL DIRECTORIO
viernes, 4 de diciembre de 2009
jueves, 3 de diciembre de 2009
Video Preparado por la Agrupación
jueves, 12 de noviembre de 2009
¿Cómo reconocerlos?
- Dificultad en la interacción social - comunicacional.
- Ingenuos y crédulos.
- A menudo sin conciencia de los sentimientos del resto.
- No mantienen una larga conversación (a no ser que el tema sea de su mayor interés).
- Se alteran fácilmente por cambios en rutinas.
- Literales en lenguaje y comprensión.
- Ultra sensible a sonido fuertes, luces y olores.
- Fijación en un tema u objetivo.
- Generalmente torpes en deportes.
- Memoria inusual para detalles.
- Problemas de sueño o de alimentación.
- Dificultad para comprender cosas que se ha oído o leído.
- Hablan de forma extraña o pomposa.
- Voz muy alta o monótona.
- Alteración en la expresión emocional-motora.
EL PRONÓSTICO ES BUENO EN LA MEDIDA QUE SE INTERVENGA A EDAD TEMPRANA. Hasta el 50 por ciento de los adultos con el síndrome no ha sido nunca evaluado ni diagnosticado correctamente. Estos "Asperger normales" están considerados como "distintos" o "excéntricos", genios locos. Muchos han contribuido al desarrollo de las ciencias y matemáticas. Entre ellos podemos contar a Thomas Jefferson, tercer presidente de los Estados Unidos; al creador de Microsoft, Bill Gates; al cineasta Steven Spielberg -quien incluso ha escrito sobre su síndrome-; al tenista nacional Marcelo Ríos, al creador de la teoría de la relatividad Albert Einstein. Al parece su campo de acción está en el pensamiento matemático y estructurado, por lo que Silicon Valley sería el lugar con mayor concentración de Aspergers del mundo.